Juliane Diller

Home / Nosotros / Juliane Diller

Nacimiento y juventud

Juliane Diller, nacida Koepcke, llegó al mundo el año 1954 en Lima y creció en Perú. En 1968, acompaño a sus padres a la estación biológica «Panguana» donde exploraron el bosque lluvioso tropical, lugar que en ese entonces era apenas conocida.

Carrera

Después de la temprana muerte de su madre en un accidente de avión en la selva peruana en vísperas de la Navidad de 1971, de la cual ella es la única sobreviviente, se mudó el año 1972 a Alemania donde terminó el colegio y estudio biología en Kiel y Múnich. Los trabajos de campo para su tesis de grado sobre mariposas y para la tesis doctoral acerca de murciélagos los realizó en Panguana (ver publicaciones). En el 2000, después de la muerte de su padre, asumió ella la dirección de la estación biológica y hoy en día organiza periódicamente expediciones hacia allá.

Juliane Diller trabaja desde 1989 en la Colección de Zoología del Estado de Baviera de Múnich (ZSM), donde dirige la gran biblioteca especializada y es la directora adjunta. Ella vive con su esposo por más de 30 años cerca de Múnich.

 „Cuando caí del cielo“

27 años después del accidente rodó el director Werner Herzog el documental «Alas de esperanza» en el lugar del accidente con Juliane Diller. 40 años después de la experiencia traumática publica ella bajo su nombre de soltera Koepcke el libro «Cuando caí del cielo” que fue traducido a varios idiomas.

La siguiente presentación de una lectura de Juliane Diller en Karlsruhe en 2013 describe muy acertadamente los acontecimientos de ese momento (cortesía del Dr. Robert Trusch, Museo Estatal de Historia Natural de Karlsruhe)

Cuando Juliane Koepcke se estrella sobre la selva peruana en víspera de la Navidad de 1971 y es la única sobreviviente, existe una infancia relacionada a la naturaleza detrás de ella; pues sus padres, unos apasionados investigadores, la llevaban lo más a menudo posible a sus expediciones por todo el Perú. En 1968 fundaron ellos la estación biológica Panguana en medio de la inexplorada selva virgen de la amazonía, en donde Juliane vivió un año y medio antes del accidente. En ese momento aprendió las leyes de la selva, rápidamente ya reconocía la mayoría de sonidos animales, sabe de qué animales se corre peligro y como se debe orientarse uno en la jungla. Después de accidente de avión salva ese conocimiento su vida. Once días se bate la herida muchacha de 17 años a través de la selva, solo con un puñado de caramelos en el bolso hasta que la salvan los madereros. Hoy, cuarenta años después, reúne Juliane Koepcke la fuerza para contar sobre el milagro de su supervivencia. Y de como ella, como bióloga y protectora del medio ambiente, ayuda a cuidar el área de Panguana situado en el corazón de la selva amazónica peruana.

El cineasta Werner Herzog rodó con Juliane Koepcke en el año 1998 el documental «Alas de Esperanza» en el lugar del accidente y en Panguana. Junto a su esposo dirige hoy la doctora en biología la estación biológica de sus padres y regresa a Perú cada año.

 

El libro «Cuando caí del cielo» fue publicado el 2011 por Piper, exactamente 40 años después del accidente. Luego fue traducido a muchos idiomas y presentado en Londres y Nueva York en persona por la autora. El 2014, Juliane Diller presentó en Lima (Perú) la edición en español.

El libro para niños „Juliane fällt vom Himmel»

En diciembre del 2016 fué publicado un libro para niños, titulado «Juliane fällt vom Himmel» (Juliane cae del cielo), con acuarelas del Padre Lukas Ruegenberg de la abadía benedictina Maria Laach y textos de Thomas Heinzeller.

1 Euro por cada libro vendido es donado a la Fundación Panguana.